Simbolos


Bandera de Pasaje
Al verla ondear al viento, vivificante y libre, dejando un sabor oro y grana en el ambiente, tonifica agradablemente el espíritu cívico evocando sus gestas gloriosas y el honor de la santa tierra. El pabellón está compuesto por tres franjas horizontales, la superior e inferior de color amarillo, y la central de color rojo.
Significado de los Colores
• El color amarillo: representa la riqueza de sus frutos maduros.

• El color rojo: la sangre ardiente que circula por las venas de sus hijos con fervor y amor patrio.

Escudo de Pasaje
Dentro de un marco rectangular en cuya base los dos lados mayores se arquean para unirse en punta hacia abajo, caben dos cuarteles iguales de arriba abajo. En el cuartel derecho, en campo de oro, destaca un paisaje ambiental local, con los tradicionales cerritos nororientales y el río Jubones corriendo por el centro de un planicie entre cultivos de cacao, café y banano, rumbo al mar.
En el cuartel izquierdo, sobre campo púrpura, está el cuerno de la abundancia, derramando los ricos y abundantes productos de la tierra ubérrima: Sobre la parte cimera, cubriendo el Escudo, se extiende una franja blanca en la que está escrita la frase: CANTÓN PASAJE. Finalmente, al pie del Escudo puede leerse la fecha de erección cantonal: 1º de Noviembre de 1894.
Himno a Pasaje
CORO
¡Gloria al sol que te mira y fecunda!
¡gloria al mar que en sus olas te canta,!
¡al Jubones que besa tu planta!
¡y a ti, oh tierra, materna y feraz.!
ESTROFAS
I
Salve tierra de tórrida entraña
que, en la cuna sin par del paisaje
diste al mundo el altivo Pasaje
hijo augusto del sol tropical.
Pueblo libre de libres y fuertes,
de la patria el honor y el consuelo,
en las noches de sangre y de duelo
y en los días de gloria y de paz.

II
Desde oriente, los Andes aspiran,
capitosa, tú fértil fragancia
y ondulada su azul de distancia,
te consagran su beso fluvial.
El Jubones, beso es de la sierra,
que al hundirse embriagada en su roma, hace el dulce manjar del theobrama y la carne del oro frutal.
III
De Occidente, la Mar de Balboa,
bajo el sol gesta el alma de una ave
que, con alas de un céfiro suave,
llega a ti, como un beso de sal…
Y estremece el verdor de sus frondas
al cantar de la brisa marina,
que condujo la estirpe latina
a tu autóctona entraña feraz.

VI
Para ti, pueblo fuerte, el progreso
labra y pule sus ruedas, sus alas,
para ti y a la gloria sus galas,
teje, austera, en su raudo telar…
¡Oh! ciudad que levante esforzada,
con sudor, no con llanto, el ultraje,
en la Paz eres Puerta y PASAJE
y en la guerra, muralla tenaz.
V
Si la sangre sudor es de muertos,
los sudores son sangre de vivos,
que fecunda laureles y olivos
de tu fresca corona triunfal...
En tu esfuerzo la Patria amanece,
mientras tu himno resuena en el coro
del Jubones pujante y sonoro
y el bramido distante del mar...



• Letra: Víctor Gerardo Aguilar.
• Música: Dr. Rafael Sojos Jaramillo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario